Microbiota y Salud Mental
- Vedya Dass Kaur
- 7 abr 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 10 abr 2024
¿Sabías que dentro de nuestro organismo conviven trillones de microorganismos que desempeñan un papel crucial en el equilibrio de diversas funciones en nuestro cuerpo?
Quizás has escuchado hablar de la flora intestinal, el reino de bacterias que nos permite digerir alimentos de manera adecuada, absorber los nutrientes necesarios, potenciar nuestro sistema inmunológico y eliminar los desechos.
Pero, ¿Qué tiene que ver esto con nuestra salud mental?

Investigaciones recientes han revelado que nuestro intestino está directamente conectado con nuestro cerebro a través del nervio vago y otros canales químicos de comunicación, lo que se conoce actualmente como "eje microbiota-intestino-cerebro" y envía señales tan precisas como: "genera apetito por X alimento".
Respecto a nuestra salud mental, la interacción con nuestra microbiota va más allá; se ha descubierto que el intestino produce el 90% de la serotonina y más del 50% de dopamina que nuestro cuerpo necesita, aunque su mecanismo de acción hacia el sistema nervioso aún no está claro, parece tener un impacto indirecto en nuestro bienestar emocional, ya que ciertas bacterias, como la Lactobacillus rhamnosus, se han relacionado con un mejor manejo del estrés, una menor sintomatología depresiva y una menor liberación de moléculas proinflamatorias.
Por otro lado, estudios sugieren que pequeñas exposiciones al estrés pueden alterar nuestra microbiota, generando una relación cíclica entre ambos sistemas. En este sentido, también se ha correlacionado la presencia de disbiosis intestinal, es decir, un desequilibrio en las cantidades de bacterias que habitan en tu intestino, con algunas características de la Condición de Espectro Autista o enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson.
Cada vez hay más investigaciones que exploran la relación entre la microbiota y diversas condiciones de salud, te invito a leer más sobre el tema en mi próxima entrada, donde compartiré contigo una lista de alimentos que puedes consumir para mejorar tu flora intestinal y ayudar a tu organismo a autorregularse de manera más eficaz.
Un abrazo,
¡Nos vemos pronto!

Referencias:
Gómez-Eguílaz M, Ramón-Trapero JL, Pérez-Martínez L, Blanco JR. El eje microbiota-intestino-cerebro y sus grandes proyecciones. Rev Neurol 2019;68 (03):111-117
Valles-Colomer, M., Falony, G., Darzi, Y., Tigchelaar, E. F., Wang, J., Tito, R. Y., Schiweck, C., Kurilshikov, A., Joossens, M., Wijmenga, C., Claes, S., Van Oudenhove, L., Zhernakova, A., Vieira-Silva, S., & Raes, J. (2019). The neuroactive potential of the human gut microbiota in quality of life and depression. Nature Microbiology, 4(4), 623-632. https://doi.org/10.1038/s41564-018-0337-x
Sgritta M, Dooling SW, Buffington SA, Momin EN, Francis MB, Britton RA, Costa-Mattioli M "Mechanisms Underlying Microbial-Mediated Changes in Social Behavior in Mouse Models of Autism Spectrum Disorder." 2019 Jan 16;101(2):246-259.e6.
Buffington SA, Di Prisco GV, Auchtung TA, Ajami NJ, Petrosino JF, Costa-Mattioli M. "Microbial Reconstitution Reverses Maternal Diet-Induced Social and Synaptic Deficits in Offspring." Cell. 2016 Jun 16;7:1762-1775.
%20(4).png)

Comentarios